lunes, 28 de mayo de 2012

LO MAS HERMOSO QUE TIENE EL PORTAL ( INDIA ROSA)
La India Rosa es la jefa de la Corte de las Indias Venezolanas. Cuando vienen indias de otras tierras a trabajar acá también se encuentran bajo sus órdenes. Le agrada que se le tenga esencia de rosas para perfumarse cuando llega en alguna materia. Se manifiesta mediante un olor muy fuerte a rosas. Amaba mucho la Naturaleza. Cuando era una niña le gustaba embellecer su choza, sus cabellos y los de las demás indias con adornos elaborados con rosas y otras flores. De adulta siempre gustó de adornar todo con flores. 
La India Rosa
Un espíritu encantado, india de raza indomable dulce y de noble característica.
La india Rosa, su esencia guerrera y amorosa, llena de bendiciones a su hijos, su presencia impregna los portales de magia y sutileza, sus cantos evocan misterio, su reverencia a la Luna y el Sol colman el ambiente de redención y admiración.
Amante del olor de las flores.
No es hermana, hija o esposa de Guaicaipuro, como tiende a confundirse, es una de las mensajeras de la Reina María Lionza, quien le ha dado la bendición para que su espíritu se haga presente en los altares de los creyentes.
Premia y castiga cuando tiene que hacerlo.
Sus ofrendas incluyen licores como el cocuy, aunque suela pedir bebidas dulces como la canelita y otros elaborados por ella misma a base de tubérculos o frutos. Le gusta adornarse con flores y perfumarse con esencias.
Quienes le rinden tributo acostumbran a obsequiarle la Flor de la Cayena, un ritual que se ha transmitido de generación en generación. Su danza es característica, así como su saludo.
Espíritus como este están llamados a hacer el bien, su esencia no debe utilizarse para hacer amarres o dominar personas en nombre del Amor, ya que la India Rosa, tiene una misión espiritual en este plano terrenal que no es esa. Las luces que la alumbran suelen ser de colores claros
Esta india defiende al verdadero amor por eso defiende a las parejas cuando de verdad se aman en contra de cualquier magia negra, define los sentimientos de alguien cuando esta confundido, elimina el temor a amar, y une a aquellos que deben estar juntos....
Como ofrenda le encantan las rosas, le gusta que se le ore con amor, dulzura y fe, y su color de vela es el rosado.
Aqui les dejo el video de un gran amigo materia e hijo espirtitual de esta hermosa india:

lunes, 21 de mayo de 2012

Montaña de Sorte

La Montaña de Sorte en el estado Yaracuy en Venezuela , es el principal centro del Espiritismo Marialioncero, es allí donde está el Altar Mayor y donde se congregan los peregrinos de todas partes de Venezuela y el Caribe a rendir culto, ya que según la tradición allí nació la Reina María Lionza.
Sorte fue declarada monumento natural en 1960, y aunque durante todo el año recibe peregrinos, el 12 de octubre es el principal día de celebración del culto. Éste es el único momento donde todos los espiritistas desarrollan una acción en común: el Baile de la Candela o Baile de las Brasas. Allí se reúnen las principales sacerdotisas o chamanas de Venezuela a rendir culto a la Reina, haciendo un espectáculo de danzas tribales sobre brasas, recordando viejas tradiciones indígenas.en las cuales las personas experimentan una transportación lo que quiere decir que permiten que un espíritu entre en sus cuerpos tomando el control del transportado

En principio, se debe aclarar que el culto marialioncero no es, en absoluto, precolombino, sino que obedece precisamente a un sincretismo poco sistemático muy posterior a la llegada de los primeros españoles a tierra venezolana. De hecho, la leyenda apunta que la propia María Lionza es hija de una aborigen yaracuyana y un español, lo cual explica por qué sus ojos son verdes. Atribuir el marialioncismo a una tradición aborigen venezolana desconoce tanto las tradiciones rituales indígenas propias de las etnias aborígenes del norte de Sudamérica como el abigarrado sincretismo afro-indígena (en el que, sin duda, el contenido africano es mucho más fuerte) del culto marialioncero.

Espiritismo Marialioncero

Es un bello culto practicado en Venezuela, se basa en una diosa precolombina venezolana llamada Maria Lionza,  representada durante la època colonial como virgen católica.